193.600 euros para que el festival Hólika se quede en Calahorra

La venta de abonos comenzaría el 28 de septiembre

Mónica Arceiz y Mario Cornago
Mónica Arceiz y Mario Cornago

El Ayuntamiento de Calahorra ha garantizado la celebración en esta ciudad del festival musical «Hólika» durante los próximos tres años mediante un contrato de patrocinio por valor de 160.000 euros más IVA (193.600 euros). Este contrato para el año 2024 sustituye y suprime la fórmula de subvencionar a una asociación –Acufest 30– creada para recibir el apoyo económico municipal.

Así lo ha aprobado la Junta de Gobierno Local reunida esta mañana que, por otra parte, ha dado el visto bueno para cumplir el compromiso del anterior Equipo de Gobierno y proceder al pago del 50% de la subvención a la asociación Acufest 30 para las actividades del Hólika que pudo disfrutar el público de forma gratuita fuera del recinto del festival en el pasado mes de junio.

 

Apoyo «sin subterfugios»

En una rueda de prensa convocada para explicar este asunto han comparecido la alcaldesa, Mónica Arceiz, y el responsable de la organización, Mario Cornago. La primera ha declarado que «desde el Partido Popular nunca nos hemos opuesto al Hólika (…) pero sí al subterfugio de conceder una subvención a una asociación –Acufest 30– que a su vez nutre al Hólika». La alcaldesa se refería así a la fórmula empleada por el anterior equipo de Gobierno en la pasada legislatura socialista. «Creemos que la manera de potenciar y favorecer a este festival es directamente, estableciendo con la organización un contrato de patrocinio, que es lo que se tenía que haber hecho desde el primer momento», ha añadido Arceiz.

Así las cosas, lo que se ha aprobado esta mañana es, a decir de la alcaldesa, «una especie de carta de compromiso» con la empresa Burcor Producciones SL –organizadora del festival Hólika– para que en todas las aciones e imágenes del festival quede patente Calahorra y se promocione a la ciudad.

 

Condiciones del patrocinio publicitario

Según Mario Cornago, serían unas 19 cláusulas las que figuran en el contrato privado de patrocinio publicitario por las que el Ayuntamiento pagará los 160.000 euros más IVA. Arceiz ha mencionado algunas: «Usar el logo y marca de Calahorra; la presencia del logo y marca de la ciudad en las comunicaciones, en redes sociales y medios de comunicación; publicitar actos de Calahorra que se consideren interesantes (Jornadas Gastronómicas de la Verdura, Semana Santa, etc.), crear una fiesta de bienvenida gratuita para la ciudad de Calahorra, la organización de vermuts y tardeos musicales (como los ya realizados), crear vídeos cortos que se emitirán en el transcurso del festival y, al menos, cinco promociones del evento en el que se hará referencia a Calahorra y sus atractivos turísticos en medios de comunicación a nivel nacional».

Mario Cornago cree que esta forma de apoyo al festival es «la mejor de las fórmulas para crear la sinergia y colaboración público-privada y ya se practica en festivales de grandes ciudades como Madrid o Bilbao».

El representante de Burcor Producciones ha añadido que el proyecto del festival Hólika ha crecido muchísimo, aumentando su presupuesto desde los 800.000 euros en 2019 a los tres millones de euros previstos para 2024″.

Cornago ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento en todo momento y ahora con el compromiso materializado en el contrato, toda vez que en anteriores ocasiones no se estipulaba una cantidad fija.

Sobre este aspecto, Mónica Arceiz ha querido dejar claro que «no es cierto que existiera un compromiso de 80.000 euros por parte del equipo de Gobierno socialista para que el Hólika se quedara en Calahorra. El único documento se refería al año 2020 y no especificaba ninguna cantidad».

 

Una cantidad «justificada»

Según Arceiz, la cantidad de 160.000 euros por la que el Ayuntamiento contrata a Burcor Producciones, es el resultante de sumar las inversiones realizadas por el Ayuntamiento en 2023 para hacer posible el festival Hólika.

Para conocer esta cantidad total «se han solicitado informes a los servicios municipales» en los que figuran, entre otras cosas, casi 48.000 en contratos menores con empresas para acondicionar la zona verde, casi 8.000 euros en instalación de hidrantes, casi 4.000 euros en reparaciones y acondicionamiento de caminos y terrenos y unos 71.700 euros en horas de trabajo de los servicios de Urbanismo y creación de un proyecto.

A estos costes se ha sumado la subvención de 80.000 euros que en la pasada legislatura se concedió a la asociación Acufest, lo que da un total de 151.661,27 euros que según Arceiz justifican el contrato de promoción publicitaria de Calahorra por parte del Hólika en 160.000 euros más IVA.

La alcaldesa ha comprometido trabajos de mantenimiento dando por hecho que las instalaciones ya cuentan con las dotaciones necesarias creadas en años anteriores y no será necesario crearlas.

 

Abonos a la venta y fechas para el Hólika 2024

Mario Cornago ha comentado que las fechas inicialmente señaladas para el próximo Hólika en Calahorra van del miércoles 26 de junio al sábado 29 de julio de 2024.

La venta de abonos comenzaría ya este mes; previsiblemente el 28 de septiembre.

El representante de Burcor Producciones ha prometido sorpresas para  el Hólika 2024 y se ha comprometido a hacer crecer el festival sobre todo cualitativamente «para ofrecer un evento de calidad».