42.500 euros para iluminar la iglesia de San Andrés y el arco del planillo

Sustituyendo los aparatos de elevado consumo por tecnología LED

Iglesia de San Andrés 2023
Iglesia de San Andrés y arco del planillo

En su primera sesión del mes de agosto la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de iluminación de San Andrés y del arco del Planillo de San Andrés. Se trataría en realidad de la renovación y ampliación del alumbrado ornamental de las fachadas de esta iglesia cuyo presupuesto asciende a 42.551,86 euros.

El proyecto, redactado por los ingenieros técnicos industriales Rubén Zapara y Luis Miguel Zubiaur, consiste en la instalación eléctrica de baja tensión y del alumbrado ornamental exterior aplicando en los sistemas de iluminación el uso de tecnología LED con el objetivo de lograr «mayor eficiencia, menores consumos y costes de mantenimiento, un incremento de la vida útil de los puntos de luz y una mayor protección del medio ambiente y de la salud», dice el Equipo de Gobierno Municipal.

Igualmente servirá «como un estímulo económico y social para incentivar el turismo en esta zona del Casco Antiguo de la ciudad, favoreciendo el tránsito de personas por estas calles».

Para ello, se van a instalar 27 puntos de luz, siete más de los que hay en la actualidad.

Se sustituyen las luminarias existentes con tecnología de fluorescencia, vapor de sodio y halogenuros metálicos por luminarias que dispondrán de tecnología LED. Lo que supondrá un consumo medio anual de energía de 2.190,96 kWh/a, 7.709,04 kWh/a menos que en la actualidad, según el cálculo estimado que se incluye en el proyecto.

Los trabajos se realizan atendiendo a las exigencias del Real Decreto 1890/2008 de 14 de noviembre, Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior.

La iluminación de la iglesia y del arco Planillo de San Andrés, con un plazo de ejecución de 2 meses, está cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo al Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.