
La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha organizado la décima edición del ciclo de actividades “Antes que llegue el invierno” que se desarrollará del 15 de octubre al 15 de diciembre, dos meses en los que cada fin de semana llevará a cabo una actividad distinta y gratuita.
Las actividades tendrán lugar en la Ermita de la Concepción, Catedral, San Andrés y Cementerio de La Planilla y consistirán en charlas y visitas guiadas. Además se presentará un nuevo libro financiado por las peñas a través de la recaudación que se llevó a cabo en las fiestas de marzo y Jornadas de la Verdura. Como es costumbre, la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos, con la intervención del orfeón Pedro Gutiérrez, cerrará la programación prevista.
«El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa y dirigida al público en general», dice Amigos de la Historia.
Amigos de la Historia irá informando puntualmente a través de los medios, redes sociales y web www.amigosdelahistoria.es
Una vez más, esta asociación invita a participar en todas y cada una de las actividades programadas, siendo la respuesta del público el mejor aliciente para Amigos de la Historia de Calahorra y lo que los anima a seguir trabajando por nuestra historia.
En las actividades previstas colaboran: Instituto de Estudios Riojanos, Cabildo Catedralicio, Comparsa de gigantes y cabezudos, Parroquia de San Andrés, Ayuntamiento y un buen número de comercios y empresas «que nos ayudan a poder llevarlas a cabo», dice Amigos de la Historia con agradecimiento.
PROGRAMA
15 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de San Andrés
Muestra de toques manuales de campana tradicionales en San Andrés (Rafa y Iago Puy)
A continuación, subida a la torre de San Andrés
Colabora: Parroquia de San Andrés
22 de octubre, sábado, 16.00h. Atrio de la Catedral
Subida a la torre de la catedral.
Guías: Ángel Ortega, Pilar Urrutia y Rafa Puy
28 de octubre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
Acto homenaje a Carlos Martín Escorza
Conferencia: El puente de piedra de Calahorra
Ponente: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra)
5 de noviembre, sábado, Cementerio de la Planilla
Visitas guiadas con el tema: El jardín funerario en el cementerio de la Planilla.
Horarios: 11.00 h. y 16.00 h.
Guía: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra)
12 de noviembre, sábado, 16.00 h., plaza Cardenal Cascajares
Visita guiada al Palacio Episcopal
Muestra de diversa documentación del archivo catedralicio.
Guía: Ángel Ortega (archivero de la catedral de Calahorra)
18 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: Cinco siglos de gigantes. Recorrido por la historia de las comparsas de gigantes y cabezudos de Calahorra.
Ponente: Marcos Herreros Jiménez
19 de noviembre, sábado, 17.30 visita guiada al Museo Najerillense
Salida desde el parking del silo a las 16.30 en coches particulares.
25 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: El arquitecto Miguel Fisac y la Escuela Apostólica de Misioneros
del Espíritu Santo (los Manitos) en Calahorra. La modernidad inacabada”
Ponente: D. José Miguel León (arquitecto)
2 de diciembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
Presentación del libro “Calahorra en los siglos XIV-XV según los apuntes de los sacristanes y primicieros de sus parroquias 1319 – 1506”
Autor y ponente: Pedro Pérez Carazo (Doctor en Historia)
15 de diciembre, jueves, 20.00 h. Sala cultural Cajarioja
Presentación número 27 de la revista KALAKORIKOS
A continuación, actuación Orfeón Pedro Gutiérrez
Mas información en la web www.amigosdelahistoria.com