
La asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha organizado la XI edición del ciclo de actividades “Antes de que llegue el invierno” que se desarrollará del 14 de octubre al 14 de diciembre; dos meses en los que cada semana llevará a cabo distintas actividades culturales sobre el patrimonio de Calahorra.
Las actividades tendrán lugar en la ermita de la Concepción, Catedral, iglesia de la Santísima Trinidad, San Andrés y cementerio de La Planilla y consistirán en conferencias, visitas guiadas, gimkana, demostración de toques de campana tradicionales, taller de perfume antiguo, un ciclo sobre Juan Antonio Llorente y la edición de un nuevo número de la revista Kalakorikos con la intervención del orfeón Pedro Gutiérrez, cerrando la programación.
El objetivo de estas actividades que nos llevarán a la Navidad, es «acercarnos a la rica historia de Calahorra de una manera divulgativa y dirigida al público en general», dice Amigos de la Historia.
Todas las actividades son gratuitas excepto del taller de perfume antiguo y de cada una de ellas iremos informando puntualmente y lo hará también Amigos de la Historia a través de redes sociales y de su página web www.amigosdelahistoria.es
«Una vez más invitamos a participar en todas y cada una de las actividades programadas, siendo la respuesta del público el mejor aliciente para Amigos de la Historia de Calahorra y lo que nos anima a seguir trabajando por nuestra historia», dice la asociación organizadora.
En las actividades previstas colaboran: Instituto de Estudios Riojanos, Universidad de La Rioja, UNIR, Ayuntamiento, cabildo catedralicio, parroquia de San Andrés y Ssma. Trinidad, Indismátic, Labrys arqueología, Orfeón Pedro Gutiérrez, Asociación de vecinos Casco Antiguo y Consejo de la Juventud. Agradecemos a todos los comercios y empresas que nos ayudan para poder llevarlas a cabo.
PROGRAMACIÓN “ANTES DE QUE LLEGUE EL INVIERNO” 2023
OCTUBRE
14 de octubre, sábado, 16.00h. Atrio de la catedral
Subida a la torre de la catedral. Guías: Ángel Ortega, Pilar Urrutia y Rafa Puy
20 de octubre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: Un hito de La Rioja contemporánea: el nacimiento de la provincia de Logroño. Ponente: Francisco Javier Díez Morrás (Doctor en Historia).
21 de octubre, sábado, 16.00 h. Atrio de San Andrés
Muestra de toques manuales de campana tradicionales en San Andrés (Orlando Muro, Rafa y Iago Puy). A continuación, subida a la torre de San Andrés. Colabora: Parroquia de San Andrés.
28 de octubre, sábado, 19.00 h. Planillo de San Andrés, sede del Casco Antiguo
Gymkana juvenil (14-18 años). Colabora: Indismátic, Consejo de la Juventud, Asociación de vecinos Casco Antiguo. Inscripciones hasta el 25 de octubre en:
NOVIEMBRE:
3 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: Historia y urbanismo de la judería de Calahorra. Ponente: Lidia Gómez Escobar (Graduada en Historia y Patrimonio)
4 de noviembre, sábado, cementerio de la Planilla
Visitas guiadas. Evolución del arte funerario: estilos artísticos en el cementerio de Calahorra. Horarios: 11.00 h. y 16.00 h. Guía: Ana Jesús Mateos Gil (Doctora en Historia del Arte e Historiadora de Calahorra)
8 y 9 de noviembre, miércoles y jueves, 18.30-20.30. Salones parroquia de la Trinidad.
Perfúmate como un romano: la importancia del perfume en el imperio romano. Taller. Profesora: Marina (Rebeca) Barcenilla: Astrobióloga y perfumista. Inscripciones en [email protected] (hasta el 6 de noviembre). Socios 20 euros, no socios 25 euros. Horario 18.30-20.30.
11 de noviembre, sábado, 16.00 h., atrio de la catedral
Visita guiada. Recorrido pictórico por la catedral. Guía: Javier Garrido (pintor licenciado en Bellas Artes)
17 de noviembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: Historia de Calahorra y sus Glorias. Una interpretación de la obra del Padre Lucas. Ponente: David Sota Herreros (Graduado en Filosofía y Ciencias Políticas)
18 de noviembre, sábado, 16.00 h., plaza Cardenal Cascajares
Visita guiada. Conozcamos el coro de nuestra catedral. Guía: Ángel Ortega (archivero de la Catedral de Calahorra).
22, 23 y 24 de noviembre
Jornadas de Estudios Históricos: Juan Antonio Llorente (1756-1823) y su época. Política, religión y guerra en España, La Rioja y Calahorra. Organiza: Instituto de Estudios Riojanos. Colabora: Amigos de la Historia de Calahorra, Universidad de La Rioja y Ayuntamiento de Calahorra
22 de noviembre, miércoles, 19.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: España durante el reinado de Carlos IV y Fernando VII. Ponente: Emilio La Parra López (Universidad de Alicante).
23 de noviembre, jueves, 19.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: La Rioja durante la Guerra de la Independencia (1808-1812). Ponente: José Miguel Delgado Idarreta (Universidad de La Rioja).
Conferencia: El papel de Juan Antonio Llorente en el cabildo catedral de Calahorra (1788-1808). Ponente: Sergio Cañas Díez (Universidad de Burgos).
24 de noviembre, viernes, 19.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: Antonio Mendizábal y Llorente: el clero liberal riojano durante el Trienio (1820-1823). Ponente: Francisco Javier Díez Morrás (Universidad de Burgos).
Conferencia: Vida, pensamiento y obra de Juan Antonio Llorente (1756-1823). Ponente: Gérard Dufour (Universidad de Provenza Aix-Marseille)
DICIEMBRE
1 de diciembre, viernes, 20.00 h. Ermita de la Concepción
Conferencia: La Clínica y calle Sastres. Resultados preliminares del campo de trabajo UNIR 2022 y 2023. Ponentes: David Farell e Inmaculada Delage (UNIR), Asunción Antoñanzas y Pilar Iguácel (Labrys Arqueología)
14 de diciembre, jueves, 20.00 h. Sala cultural Cajarioja

Presentación número 28 de la revista KALAKORIKOS. A continuación, actuación Orfeón Pedro Gutiérrez