David Antoñanzas sustituye a Félix Cristóbal en la Corporación con dedicación exclusiva y dos delegaciones más

El Pleno aprobó también la cesión gratuita de los terrenos para la ampliación del Centro de Salud, la adhesión al pacto global de alcaldes y de ciudades por el clima y el Plan de Infancia

David Antoñanzas jura su cargo
El concejal popular David Antoñanzas (en pie) jura su cargo

El Pleno celebrado anoche por el Ayuntamiento de Calahorra fue largo y plagado de desencuentros entre todos los partidos representados en el salón de sesiones. Comenzó con la toma de posesión de David Antoñanzas como sustituto en las filas del PP de Félix Cristóbal que cesó en su cargo recientemente.

Comprobada la credencial remitida por la Junta Electoral, David Antoñanzas tomó posesión de su escaño de concejal jurando su cargo.

La alcaldesa, Mónica Arceiz, felicitó a Antoñanzas que “fue compañero de Corporación en la Oposición y ahora es miembro de la Corporación estando en el equipo de Gobierno”. En efecto, David Antoñanzas fue concejal de UPyD de 2011 a 2015, se presentó como alcaldable por aquel partido en el año 2015 caracterizándose por su estilo sereno, racional y alejado de partidismos. De 2019 a 2023 estuvo ya como concejal del PP.

Este punto del orden del día dio lugar al siguiente, consistente en aprobar la dedicación exclusiva de David Antoñanzas para llevar las áreas de Deportes Familia, políticas sociales que ya llevaba Félix Cristóbal añadiendo a sus responsabilidades las de limpieza y empleo.

Maite Arnedo, comentó que aún no ha podido “descifrar la política del PP” y la importancia de los asuntos de familia y políticas sociales para tener un concejal liberado para esas áreas.

El socialista Esteban Martínez fue más incisivo: “Otro Pleno más estamos hablando de la organización del Ayuntamiento y llevamos así cuatro meses”. Para Martínez, este punto del orden día “evidencia que la dedicación al 75% del dimisionario Félix Cristóbal era una engañufla para permitir que cobrara el máximo del Ayuntamiento sin dejar su trabajo”.

El concejal socialista se refirió a los “errores” y correcciones aplicadas por el Partido Popular en el Gobierno de la ciudad y acusó a los populares de encarecer el coste del funcionamiento del Ayuntamiento de Calahorra con 281.067 euros al año en sueldos, “una comisión más y 41.000 euros más en salarios que con el Partido Socialista”.

Para el popular Antonio Mazo en cambio, “la estructura que a día de hoy tenemos es la misma que ustedes tenían”. Por otro lado, Antonio Mazo reconoció errores y rectificaciones, “pero la diferencia entre ustedes y nosotros es que nosotros lo reconocemos y a ustedes se lo han tenido que evidenciar los ciudadanos”, añadió.

Este asunto fue aprobado con los 10 votos favorables del PP, las abstenciones de Vox e Izquierda Unida (2+1 votos) y los 8 votos en contra del PSOE.

 

COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CALAHORRA Y CREACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

 Se aprobó por unanimidad la modificación de un aspecto formal del Comité de Seguridad, atendiendo una solicitud de los técnicos municipales, para coordinar los roles de seguridad cumpliendo razones de eficiencia y eficacia.

Así, el presidente del comité; es decir, el concejal delegado, será responsable de los servicios. Entre los vocales, la secretaria municipal será responsable de información; el técnico de digitalización será responsable de seguridad y el responsable del sistema será el coordinador de informática. Actuará como secretario del comité el responsable de seguridad o técnico de digitalización.

 

APROBADO EL PLAN MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA PARA EL PERIODO 2023-2027

El popular Iván Jiménez explicó que este plan se presenta para renovar el sello que concede Unicef a las ciudades que procuran los cuidados a la infancia. Reconoció que no se ha contado con los partidos políticos para ello pero dijo que se había contado con técnicos, educadores, policía Local, Consejo de la Juventud, etc.

Maite Arnedo, de Vox, fue precisamente la primera en señalar que su partido no es partícipe de este plan “y desconocemos cuáles serán sus políticas en familia e infancia”. Para Maite Arnedo el plan actual ha adoptado literalmente el que ya hizo el PSOE. Así, leyó algunos párrafos que en su opinión tienen una marcada impronta de la izquierda “con expresiones que ya se le han oído al PSOE” y se mostró disconforme con algunas campañas contempladas por el plan que considera tienen con un fuerte contenido ideológico y adoctrinador.

El socialista Nicolás Ochoa coincidió con Vox en que el plan presentado por el Equipo de Gobierno “tiene muchos corta y pega que coinciden exactamente con el plan de 2018 sin que se hayan actualizado y los contenidos”. No obstante aclaró que no es un plan socialista sino que procede de un plan que se aprobó en su día por unanimidad. “El plan se va aprobar por tercera vez pero no lo han tomado en serio”, dijo y pidió que, como hiciera el alcalde popular Luis Martínez-Portillo se contara con todos los grupos políticos”.

Con estos detalles sobre la tramitación en el pasado del Plan de Infancia, Nicolás Ochoa demostró haber estudiado con interés el asunto, toda vez que en 2018 no era concejal y esta es su primera legislatura como corporativo municipal.

El edil socialista coincidió también con Vox en que los asuntos “se mencionan pero no se desarrollan”. “Debería haberse trabajado con menos prisas y más tiempo –continuó diciendo– ya que no estamos prestando la atención debida a la atención de los menores que cambia cada día con más velocidad y en aspectos más sensibles”. Ochoa hizo así referencia a los crecientes suicidios infantiles y otros problemas emergentes de la infancia en su relación con el mundo digital. Ochoa exigió finalmente al PP más esfuerzo y dedicación.

El plan quedó aprobado finalmente con los 11 votos favorables del PP e IU y las 10 abstenciones que sumaron PSOE y Vox.

 

BONIFICACIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS DE LA ASOCIACIÓN RIOJANA DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO POR OBRAS EN LOCAL SITO EN AVDA. ACHÚTEGUI DE BLAS, 1

Este asunto se aprobó por unanimidad dado el carácter benéfico y sin interés crematístico de la asociación.

 

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 8 DEL PGM DE CALAHORRA EN EL SUELO NO URBANIZABLE, EN LAS CONDICIONES DE EDIFICABILIDAD DE LOS INVERNADEROS/VIVEROS, CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES FUERA DE ORDENACIÓN

Se modifica el Plan General Municipal (PGM) cambiando las condiciones de edificabilidad para invernaderos y viveros, eliminando la regla de que ocupen como máximo el 50% de la superficie de la parcela.

Igualmente se modifica el régimen de ampliación de las construcciones que están fuera de ordenación estableciendo la posibilidad de ampliar un 50% de la superficie construida existente.

Estos asuntos se aprobaron por unanimidad y con un recuerdo para la que fuera concejal de Ciudadanos Cristina Moreno, que peleó para que esta modificación se hiciera realidad.

 

TRANSMISIÓN DIRECTA A TÍTULO GRATUITO A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DE LOS TERRENOS SITUADOS EN AVDA. DE NUMANCIA Nº 43 Y ANTIGUO VIAL EN CALLE DONANTES DE SANGRE, PARA AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE CALAHORRA

Marisol Zapata, del PP, explicó este asunto al que siguió un rifi-rafe del PP con el PSOE en el que se acusaban mutuamente de haber dilatado este asunto, retrasando los trámites y construcción de la ampliación del Centro de Salud. El PSOE recordó que presentaron una moción para agilizar la cesión y que el PP decidió no incluirla en un Pleno anterior “retrasando el trámite un mes”. El PP respondió que los que han dilatado un año el asunto fueron los socialistas durante su Gobierno municipal.

Tras mucho discutir el asunto se aprobó por unanimidad si bien no hay que pasar por alto que continúa sub júdice el precio de la expropiación municipal sobre los terrenos y propiedades en la parcela que pertenecía a la Cooperativa Agrícola Santos Mártires.

 

ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CALAHORRA AL PACTO GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CALAHORRA A LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

El popular David Navarro se refirió a este pacto como “la mayor alianza por la acción climática de gobernantes locales”. Para unirse a este pacto hay que comprometerse a “implantar políticas para reducir o limitar los gases de efecto invernadero, prepararse para los impactos del cambio climático, aumentar el acceso a energías sostenibles y hacer un seguimiento de todo ello”.

A Vox este tipo de iniciativas le parecen más folclore político que otra cosa porque según dijo “el cambio del clima no se puede combatir desde el ámbito estatal, ni regional ni mucho menos desde el municipal”. Cree que se va a señalar de nuevo a agricultores y ciudadanos como los grandes culpables de la destrucción del planeta y añadió que el proyecto de reducir gases de efecto invernadero en Calahorra suena a la aplicación de un “Madrid central” en nuestra ciudad.

El PSOE, por boca de Rebeca Sáenz, vino a decir que la presentación de este asunto es una hipocresía por parte del PP y preguntó “qué compromiso tiene la alcaldesa con el cambio climático a la vista de que la actitud durante sus primeros 100 días de gobierno ha sido destruir todas y cada una de las medidas relacionadas con el medio ambiente y la eficiencia energética dejando escapar 3,4 millones de euros que se concederían a fondo perdido a esta ciudad. Hacen un mero paripé”, añadió.

Navarro respondió diciendo que “los asuntos sobre el cambio climático son importantes para nosotros pero no a costa de la salud financiera de este ayuntamiento”. Y añadió que “las ayudas europeas –a las que han renunciado– no eran un regalo divino sino parte del montante necesario para acometer obras millonarias que está seguro de que el Ayuntamiento no podría asumir. “Si tanta prisa tenían, cómo es que no iniciaron ustedes aquellos planes”, reprochó a los socialistas que respondieron que el Ayuntamiento sí hubiera podido asumir las obras de eficiencia energética al tener 6,5 millones de euros en la cuenta y 4 años para financiar las obras.

Por lo que se refiere a la adhesión de Calahorra a la red de Ciudades por el Clima se repitieron los argumentos de unos partidos y otros.

David Navarro explicó que con esta adhesión “el Ayuntamiento se compromete a determinar un conjunto de actuaciones aprobadas por el Pleno que incluyan medidas en los ámbitos de energías, movilidad, gestión de residuos, edificación y planificación urbana para sentar las bases de la reducción de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático”.

A la hora de votar ambos asuntos, PSOE y Vox se opusieron a las adhesiones mientras que PP e IU lo votaron a favor, quedando aprobados ambos asuntos.

AISLAMIENTOS BANNER 2023