
Tras falsificar un total de 178 recetas y recorrer más de siete farmacias en diferentes ciudades cercanas a Logroño, una mujer de 38 años de edad consiguió más de 10.000 pastillas de este medicamento derivado de la morfina pero la Policía Nacional la detuvo.
Un médico interpuso una denuncia en la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, ya que se habían usado de manera indebida sus datos personales para la adquisición del medicamento ACTIQ 200. Así comenzaban las primeras investigaciones, finalizando con la detención de una mujer por falsead documental, ya que la misma ha realizado alteraciones en 178 recetas, tanto en la fecha de prescripción como en el número de envases como en la firma del médico prescriptor. También cometió la sustracción de recetas a los facultativos, falsificándolas en su totalidad.
El medicamento es un derivado de la morfina, por lo que solo puede obtenerse con receta médica, debiendo ser prescrito solo un envase o caja por receta, si bien se pueden dispensar hasta tres recetas diarias con intervalos de tiempo de unos veinte días. Al parecer, es una práctica habitual que los médicos dejen en blanco el casillero de las unidades, puesto que se sobreentiende que se prescribe una unidad y esta mujer aprovechaba esta práctica para escribir un número desproporcionado de envases.
MODUS OPERANDI
La mujer, acudía a diversos médicos para que estos le prescribieran esta medicación y cuando estos le preguntaban el porqué de su visita, ponía la excusa de que su médico se encontraba de vacaciones o de baja. Por lo que cada médico le prescribía sin problema la medicación, ya que ella aportaba un informe médico alegando numerosas dolencias. Se han cuantificado que catorce médicos de Pamplona, Logroño y Soria le han dispensado recetas de este medicamento. Una vez analizadas todas las recetas y la información, se cuantifica que esta mujer habría obtenido más de 10.000 pastillas del medicamento ACTIQ 200, quedando probado que no era para su venta sino para su consumo. Esta mujer podría estar consumieno una media de 10 comprimidos por día.
EL PELIGROSISIMO FENTANILO
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa sobre la importancia de respetar las condiciones de uso autorizadas para minimizar el riesgo de abuso y/o dependencia con los medicamentos que contienen fentanilo de liberación inmediata.
El fentanilo es un analgésico opioide muy potente para casos extremos de dolor físico. los medicamentos que lo contienen en dosis moderadas o pequeñas están indicados para el tratamiento del dolor irruptivo oncológico en adultos.
Sin embargo, este principio activo se ha puesto de moda entre las personas que consumen drogas y supone un salto cualitativo con consecuencias devastadoras pues resulta muy barato, tiene un enorme poder adictivo –hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina– y anula completamente a la personas que lo consumen con frecuencia hasta terminar matándolas en un periodo de tiempo corto o medio.
El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.