
La Policía Nacional ha detenido a un vecino de Logroño por la producción, distribución y tenencia de material de pornografía infantil. En la llamada ‘Operación Mensa’ agentes de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja se han incautado de 349 archivos de vídeo y fotografías con contenido sensible.
Como consecuencia del ciberpatrullaje policial activo de la Red, una entidad extranjera de lucha contra la explotación sexual de menores en Internet detectó un enlace compartido en una aplicación online de sistema de intercambio de archivos en el que una persona, ponía a disposición de terceros desconocidos, de forma automática, cientos de archivos de explícita pornografía infantil, con nombres indubitados que hacían referencia a esa temática.
Tras la investigación, uno de esos terceros desconocidos resultó ser un ciudadano de 47 años de edad, de nacionalidad colombiana y residente en la ciudad de Logroño. A este no le constan antecedentes penales. Los agentes rastrearon al responsable hasta su domicilio situada en esta ciudad donde residía junto a su familia. Por ello, se llevó a cabo un registro domiciliario, localizando las evidencias técnicas que lo acreditaban en los dispositivos utilizados por el detenido. Además, el detenido usaba cuentas de pago para descargar el material que fueron suspendidas al serle detectado la descarga de este material desde las mismas.
También se procedió a la incautación de diverso material informático, entre ellos, donde el detenido podría almacenar contenido pornográfico infantil, para su posterior análisis y estudio. Como resultado de la entrada y registro se produjo también a la incautación de un ordenador portátil, un móvil y dos discos duros.
La Operación se ha llevado de forma conjunta con el Grupo I de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia.
Cómo actuar ante este contenido
La Policía Nacional recuerda a los ciudadanos la importancia de no compartir o guardar este tipo de imágenes y vídeos sexuales protagonizados por menores, ya que estarían incurriendo en la comisión de un delito. Para ello, existe la posibilidad de denunciar el contenido mediante el correo electrónico [email protected]. También pueden acudir a su Comisaría más cercana para dar cuenta de estos hechos.
Sound of freedom, la película sobre la explotación infantil y la corrupción de menores
La detención practicada por la Policía Nacional en Logroño, coincide en el tiempo con el estreno y proyección esta semana en Calahorra (cines ARCCA) de la película «Sound of freedom» (Sonido de libertad).
Se trata de un polémico largometraje de producción estadounidense dirigido por Alejandro Monteverde. Está protagonizado por Jim Caviezel, Mira Sorvino y Bill Camp y está inspirada en la vida del activista Timothy Ballard, antiguo agente especial en el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), autor, y fundador de Operation Underground Railroad, una organización capaz de llegar «a los rincones más oscuros del mundo para ayudar a rescatar a los niños de la esclavitud y garantizar un continuo cuidado posterior».

Denostada por algunos críticos y ensalzada por otros, Sound of freedom camina sobre un tema tabú, incómodo y marginal, reflejando el oscuro mundo de las redes de tráfico internacionales que utilizan a los niños como mercancía sexual, laboral e incluso como suministradores de órganos para trasplantes. En su semana de estreno tuvo más cuota de taquilla que grandes producciones de Hollywood, terminando tercera en el ránking de películas más vistas 16 días después de su estreno y entre las 10 más vistas en lo que llevamos de año.