
El CEIP Miguel Ángel Sáinz de Aldeanueva de Ebro, inicia el curso con una clara apuesta por la lectura para seguir profundizando en el Proyecto PIE «Tirar de la lengua» que comenzaron el curso pasado para fomentar los hábitos de lectura de una forma amena y divertida.
Tanto el alumnado como el profesorado del centro se implicó y trabajó mucho por la adquisición del hábito de la lectura, lo que ha sentado las bases para seguir en este nuevo curso con más ganas.
Nos lo cuentan los propios participantes de este proyecto, que hacen un resumen de lo realizado el curso pasado dentro del citado proyecto.
El punto de partida para el proyecto que han dado en llamar «TIRAR DE LA LENGUA» está en los beneficios que aporta la lectura: «La lectura aumenta nuestra curiosidad y conocimiento, nos mantiene informados, despierta nuestra imaginación y alimenta la inspiración. Además, nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas, ejercita a nuestro cerebro y activa la memoria. Nos hace recordar, conocer y aprender. Además, libera nuestras emociones, nos mantiene ocupados y nos permite que desconectemos y que nos evadamos del mundo. La lectura hace que conozcamos y descubramos otras formas de vida y nos permite conocernos mejor a nosotros«.
Uno de los objetivos del proyecto es «crear espacios de lectura». Para ello se habilitó en el propio centro un rincón de lectura en el pasillo y además en los patios se instalaron tres “bibliocarros”. En estos carros se podían encontrar revistas destinadas a los tres niveles de Educación Primaria. Los alumnos/as de 6º de E.P. eran los encargados de esta dinámica, y por tanto, los responsables de realizar los préstamos.
Por otro lado, para fomentar la convivencia del colegio y compartir momentos de lectura, el centro apuesta por «agrupamientos internivelares» juntando clases de diferentes niveles para realizar apadrinamientos lectores.
Otra de las actividades que destacan los responsables del proyecto es el trabajo dedicado a Miguel Ángel Sáinz: «Hemos querido investigar un poquito más sobre el artista que da nombre a nuestro centro; es por eso que cada curso ha investigado y representado aspectos relevantes de su vida. Entre las actividades realizadas destacamos la elaboración de un cuadro que representa un impresionante viñedo y la creación de vidrieras. Además, invitamos al centro a amigos Miguel Ángel Sáinz para hacerles una entrevista. Por otro lado, se investigó y trabajó las publicaciones que había en la prensa sobre el artista, su biografía y la descripción de sus obras. Todos estos trabajos han quedado expuestos en el centro en su honor».
Por otro lado, con el fin de dinamizar la biblioteca, se decidió crear un concurso en ella, las bases eran realizar un caligrama con la temática de amor y amistad. El alumnado fue muy creativo elaborando sus obras, por eso la elección de los ganadores de cada una de las categorías fue muy complicada.
Otra actividad realizada por todo el alumnado del centro fue crear unas flores de gran tamaño y en ellas, aprovechando que celebramos el día Mundial de la Poesía, escribimos en el corazón de la flor una poesía relacionada con la estación de las flores.
Los magníficos resultados que dio el proyecto durante el curso pasado «nos dan ánimos para seguir con este proyecto de cara al nuevo curso», afirman los responsables del proyecto.