
La agenda cultural del fin de semana se abrió ayer, a las 22 horas con una velada musical en la plaza del Raso en la que actuó el grupo vasco «The Uzki’s» que ofreció versiones de música Pop. Para el domingo están programadas nuevas actuaciones de la Bimilenaria Cultural pero el acto que sin duda centra la atención en el aspecto cultural es el Festival Internacional de Danzas “Ciudad de Calahorra”- Memorial Isidra Mª Santos, que tendrá lugar en la Plaza del Raso a las 19:30 horas tras el pasacalles desde la glorieta de Quintiliano.
HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE:
- Exposición del XXVII Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Calahorra”. Lugar: Sala de Exposiciones Casa de los Curas (Calle Mayor, 24). Se pueden contemplar las veinte obras seleccionadas en esta edición. La exposición se podrá visitar hasta el 10 de septiembre en el siguiente horario: Lunes a viernes: de 9 a 13,30 h. Jueves, viernes y sábados: de 18 a 20 h. Domingos y festivos: de 12 a 14 h.
SÁBADO 12
- Visita guiada por la zona histórica de Calahorra Punto de encuentro: «La Moza»; rollo jurisdiccional en el Paseo del Mercadal. Hora: 10:30 h. Visita gratuita. No se requiere inscripción previa. Más información en Oficina de Turismo: 941 105 061.
- Visita guiada de la Catedral de Santa María Punto de encuentro:Pórtico de la Catedral. Hora: 12 h.Tarifa: 2€/persona. Más información: 941 13 00 98 – 606 523 923
- XXXIII Festival Internacional de Danzas “Ciudad de Calahorra”-Memorial Isidra Mª Santos Plaza del Raso. Hora: 19,30 h. Los cuatro grupos que forman esta edición realizarán un desfile previo que partirá a las 19 h. desde el Ayuntamiento hasta la Plaza del Raso.
Aparte del Grupo de Danzas Coletores, veremos a Los trovadores de La Mancha, procedentes de Campo de Criptana. Este grupo ya estuvo en Calahorra en 1992 y demuestran su estabilidad y pervivencia como grupo folclórico también en la actualidad desarrollando una intensa y cuidada actividad.
Desde el País Vasco llegarán los bailes, sones y trajes típicos de aquella tierra de la mano del grupo Mendi Alde, de Santurce. Se trata de una formación que traerá a nuestra ciudad 40 danzadores senior y veteranos y que son un ejemplo de conservación del patrimonio cultural vasco.
El exotismo lo pondrá la agrupación Pom Kanel que nos acercará los bailes y estética de La Martinica. Los 30 componentes del grupo folclórico de esta isla, provincia de ultramar francesa, estarán de gira por Europa. Llegarán desde París para actuar primeramente en San Sebastián y luego en Calahorra.
DOMINGO 13
- Visita guiada sobre el pasado agrícola de la ciudad y la industria conservera Punto de encuentro: Monumento a la Verdura, en el Paseo del Mercadal. Hora: 10:30 h. Visita gratuita. Incluye el Museo de la Verdura. No se requiere inscripción previa. Más información en Oficina de Turismo: 941 105 061.
- Bimilenaria Cultural: Vermut musical Lugar: Calle Doctores Castroviejo. Hora: 13,00 h. Vermut amenizado por el grupo de Punk riojano «Los Zigalas»
- Bimilenaria Cultural: Concierto de Órgano Lugar: Catedral de Santa María. Hora: 19,00 h. Nuestra Catedral acogerá el concierto de Yolanda Robles (voz) y Daniel Beriain (órgano).
Autocine. Lugar: Aparcamiento de la Catedral. Hora: 22,00 h. Se proyectará en pantalla grande la película “Wonder”. En la actividad se instalarán dos food truck y contará con capacidad para 130 coches.
LUNES 14
- Autocine. Lugar: Aparcamiento de la Catedral. Hora: 22,00 h. Se proyectará en pantalla grande la película “El gran Showman”. En la actividad se instalarán dos food truck y contará con capacidad para 130 coches.