
El Pleno ordinario de octubre reunido anoche, debatió para su aprobación la Cuenta General del ejercicio 2022. Se trata de un informe técnico que recoge las cuentas; así que no tiene repercusiones políticas sino meramente matemáticas. Por eso tanto a Vox como a Izquierda Unida les sorprendió que el concejal del PP Mario Nafría reprochara al PSOE no haber aprobado la esta cuenta mientras estaba en funciones, al final de la pasada legislatura.
La concejal socialista Pilar Bazo –edil de Hacienda en la pasada legislatura– aprovechó para señalar que el documento contable, aprobado por el Tribunal de Cuentas, señala la existencia de 10 millones de euros en las arcas municipales “por lo que su afirmación de que encontraron las cuentas municipales vacías es mentira, ¡mentira!”, repitió Bazo gritando al PP.
Nafría, sin embargo, señaló que ese dinero no llegaría para afrontar cargas que, según asegura, el PSOE no liquidó: “Una deuda de luz requerida por Iberdrola, el canon del transporte de 2022, el canon de La Planilla de 2023, la calefacción de San Lázaro que no estaba ni contemplada dentro de los presupuestos, etc”.
Tanto para socialistas como para izquierda unida los cálculos del PP sobre la disponibilidad de dinero en las arcas municipales no están bien hechos y no justifican la paralización de los proyectos que los populares consideran inasumibles. Nafría respondió afirmando “que si bien es cierto que a 31 de diciembre de 2022 había 10 millones de euros de remanente, en enero y febrero se comprometieron, por lo que no están disponibles”.
En cualquier caso la Cuenta General de 2022 se aprobó con el voto favorable de todos los grupos políticos excepto los dos concejales de Vox, que se abstuvieron.
Se aprueba la reducción de carga fiscal
En la sesión se debatió la rebaja en impuestos anunciada por el PP y que se aplicará al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Como el PP explicó en su día, en el caso del IBI, la cuota a pagar pasará del 0,60% al 0,59% del valor catastral.
Óscar Moreno, concejal de Izquierda Unida, cifró en 5,59 euros el ahorro que la reducción del IBI supondrá de media a cada contribuyente. “Queda muy bien pero no sé hasta qué punto lo van a tener en cuenta los vecinos de Calahorra”, dijo Moreno quien añadió que esa mínima rebaja a los ciudadanos va a suponer en cambio una merma de ingresos apreciable para el Ayuntamiento que en su momento se calculó en 121.000 euros.
Además, el concejal de Izquierda Unida presentó una enmienda transaccional para que la reducción del IBI no se haga a todos por igual sino de forma proporcional teniendo en cuenta la renta de cada contribuyente. Sin embargo esta enmienda –que fue rechazada– necesitaría estar informada por la Intervención Municipal al abordar un asunto de tipo económico. Además, no se ajustaría a la legalidad, que al parecer impide hacer ese tipo de diferenciaciones entre ciudadanos según su poder adquisitivo.
Para el PSOE, la rebaja que propone el PP es “populismo fiscal”. Según la socialista Pilar Bazo, una buena medida de ayuda fiscal a las familias fue la que lanzó ella cuando era edil de Hacienda con la unificación de impuestos que, según aseguró Pilar Bazo, supone el doble de ahorro del que van a tener los vecinos de Calahorra con la reducción del IBI lanzada por el PP.
Para Vox esta rebaja del IBI y los argumentos para justificarlo “no son serios”; pese a lo cual sus dos concejales votaron a favor de la contracción en el IBI, sumando sus votos al PP para aprobar este asunto. Por su parte, los concejales del PSOE e IU votaron en contra de la reducción fiscal.
Rechazadas las alegaciones a una modificación de créditos
Por otra parte, el pasado 1 de septiembre, un Pleno extraordinario aprobó con los votos del PP una modificación de créditos a la que el PSOE presentó una serie de alegaciones. Los sociualistas consideran que dos de los planes que se han de ejecutar con la modificación de créditos no están respaldados por un proyecto concreto y que en otros casos hay irregularidades.
El PP alegó que la modificación de créditos cuenta con los informes favorables de los técnicos; por lo que el PP desestimó con sus votos las alegaciones del PSOE. Por su parte Vox e IU se abstuvieron.
Primer Plan Municipal de Convivencia
Se debatió el primer Plan Municipal de Convivencia “que plasma la relación de retos y medidas para promover la diversidad cultural, la cohesión social, la convivencia intercultural y lucha contra la exclusión social en la ciudad de Calahorra”.
Para Vox este plan es la adopción del que ya presentara en su día el PSOE. Maite Arnedo reprochó al PP que “ni siquiera se molestara en elaborar o modificar lo que se quedaba desfasado”. Por esta y otras razones, los ediles de Vox votaron en contra.
“El plan será heredado o no del PSOE; pero lo que importa es si es bueno y necesario”; así lo dijo el edil de IU, Óscar Moreno, que votó a favor de este plan junto a PP y PSOE quedando aprobado.
Plan de Acción por el Clima y las Energías Sostenibles
Se debatió el Plan de Acción por el Clima y las Energías Sostenibles. Se trata de un proyecto que abarca muchas áreas municipales relacionadas con medio ambiente, residuos, consumo, urbanismo…
Para Vox “este es otro plan heredado del PSOE”. Maite Arnedo cree que este plan es una ramificación de la Agenda 2030 y viene a ser, a nivel local, algo similar a la Agencia Riojana Contra el Cambio Climático “que ha costado un millón de euros en sueldos sin haber emitido ni un solo informe y sin haber tomado ni una sola medida”.

PP, PSOE e IU votaron a favor de este asunto mientras que Vox votó en contra.