El Pleno aprueba la mejora de la adherencia de las aceras en la cuesta de Padre Lucas

La sesión rechazó una moción de Vox y dos del PSOE de las que una pedía garantizar el proyecto de la Ciudad del Envase

cuesta C:Padre Lucas
La cuesta de la calle Padre Lucas, entre la plaza de la Constitución y la avenida de Valvanera

Izquierda Unida presentó en el Pleno de anoche una moción para cambiar el pavimento de la acera en la cuesta de la C/ Padre Lucas entre la plaza de la Constitución y la avenida de Valvanera. En este tramo está muy desgastado y desliza produciendo problemas a los peatones que suben o bajan esta pronunciada pendiente.

El PSOE cree que no tiene una solución sencilla pero este grupo, al igual que el resto, votaron a favor para aprobar la moción por unanimidad.

 

Moción de Vox sobre los aparcamientos de bicicletas

Vox presentó una propuesta para la revisión del sistema de aparcamiento de bicicletas. Para los ediles que llevaron al Pleno la iniciativa, los aparcabicicletas producen problemas a los peatones que tropiezan con ellos o a los conductores que chocan con estos elementos por no ser muy visibles. Además no se están utilizando porque no están resultando prácticos y producen problemas para los propios ciclistas. Por todo ello, Vox pidió que se revisen y mejoren.

El PP propuso a Vox que retirase la moción del orden del día toda vez que estos aparcabicicletas ya se están retirando para instalarlos mejores y mejor en lugares que tengan más demanda de uso. La alcaldesa añadió que se han registrado más daños a personas y bicicletas que bicicletas aparcadas en estas estructuras.

Llegado el momento de votar la moción se rechazó con los 10 votos abstencionistas del PP y los 9 votos en contra del PSOE e IU.

 

Moción para avanzar en el polígono de El Recuenco y la Ciudad del Envase

La tercera Moción del Pleno de anoche vino de la mano del PSOE, que ve peligrar el futuro del Parque Empresarial de El Recuenco y su principal activo y proyecto: la Ciudad del Envase y el Embalaje.

Los socialistas pidieron “que se avance en la comercialización de los terrenos industriales del Parque Empresarial del Recuenco y se garantice la continuidad del proyecto de la Ciudad del Envase y el Embalaje” a lo que el popular Antonio Mazo dijo: “Todos estamos de acuerdo en la importancia del desarrollo del polígono El Recuenco y somos los primeros interesados en que esta zona industrial prospere; pero nos encontramos con un problema: hay que comprar un millón de metros cuadrados antes del 31 de diciembre de 2024 para poder recibir los 20 millones del Gobierno de La Rioja y poder disponer del terreno a precio ventajoso. Además, el 20% del terreno tiene que estar ocupado antes del 31 de enero de 2026 o de lo contrario devolver las ayudas recibidas”.

Estos son los principales escollos que el PP encuentra en el acuerdo que el PSOE cerró en su día con la entidad estatal de suelo SEPES, que construyó el polígono. El PP exigió alguna garantía de que se van a poder responder a estas condiciones que considera díficiles de cumplir. Así, Mazo preguntó a la líder socialista, Elisa Garrido, “los nombres de las empresas interesadas en instalarse en El Recuenco”. En este sentido Mazo aseguró que “hemos recibido poco interés de los empresarios”.

Elisa garrido respondió señalando que los precios públicos del suelo industrial de El Recuenco están aprobados y publicados y el dinero para lanzar el polígono “ya está ingresado en las arcas regionales”.

A estas consideraciones Mazo respondió diciendo que “el Partido Popular está trabajando en recepcionar el polígono de inmediato y se están abordando los siguientes puntos: se están analizando las fórmulas económicas económicas de ayudas para que las empresas puedan venir a Calahorra con un precio competitivo el metro cuadrado. Seguidamente Mazo hizo una llamativa batería de preguntas y respuestas: “¿Se va a hacer en Calahorra el proyecto de Ciudad del Envase? Que no lo dude nadie ¿Se van a analizar las necesidades de la empresa? Pues claro que se van a analizar. ¿Se va a traer a Calahorra toda la maquinaria adquirida en Alemania? Por supuesto que se va a traer a Calahorra y aunque sea la pongo en el Mercadal porque no tenemos ni dónde colocarla, pero eso no se cuenta”.

El PSOE puso en duda estas afirmación por cuanto el PP de Calahorra “no ha traído a Pleno la aprobación definitiva de la modificación puntual del plan parcial ni ha firmado la licencia conjunta ambiental y de obras del Centro Tecnológico del Envase (Ciudad del Envase y el Embalaje) con un presupuesto de 15,5 millones de euros y 70 puestos de trabajo”, según dijo Elisa Garrido.

A la hora de votar esta moción, PSOE e IU votaron a favor (8+1 votos), el PP votó en contra (10 votos) y Vox se abstuvo (2 votos) por lo que la propuesta quedó rechazada.

 

Moción para colocar el escudo de Calahorra en el antiguo cuartel de la Guardia Civil

El PSOE presentó al Pleno una segunda moción para colocar en el antiguo cuartel de la Guardia Civil el escudo de Calahorra. Esta propuesta fue rechazada con los votos en contra del PP y las abstenciones de Vox e IU.

La propuesta era colocar el escudo de la ciudad en el lugar en el que estuvo el escudo histórico del cuartel, que fue picado en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. A día de hoy se puede apreciar sobre la entrada del antiguo cuartel el resalte de ladrillo y piedra completamente machacado. Algo que no resulta estético, según IU, que si bien se abstuvo dijo que eso debería quedar subsanado de alguna manera.

AISLAMIENTOS BANNER 2023