
El Partido Popular de La Rioja no ha tardado en responder a las críticas del PSOE sobre la gestión que el actual Gobierno regional está realizando en los polígonos industriales de La Rioja y concretamente en el del Recuenco, de Calahorra
«Ni el PP de La Rioja ni el gobierno responsable de Gonzalo Capellán va a ser cómplice ni cooperador necesario del auténtico disparate industrial que el PSOE pretendía perpetrar en nuestra Comunidad», comienzan diciendo los populares en una nota de prensa en la que le dicen a los socialistas «que pierdan toda esperanza si piensan que vamos a contribuir a alimentar su ceremonia de la confusión a cuenta del suelo industrial en nuestra región».
Hace apenas unos días, en el Parlamento de La Rioja, el presidente Capellán tuvo una intervención en la que quiso desmontar lo que su partido califica como «la falsedad urdida por el Ejecutivo de Andreu en relación a la Ciudad del Envase y el Embalaje y al suelo industrial en los polígonos de El Recuenco (Calahorra) y La Senda (Alfaro)».
El Partido Popular ha sido muy incisivo sobre un proyecto que ha venido a decir que no era más que humo añadiendo que «por mucho que los dirigentes socialistas se empeñen en repetir una mentira, como ha hecho hoy el diputado regional José Ángel Lacalzada, no va a convertirse en realidad. A este respecto, muchos dirigentes socialistas deberían mostrar un mínimo de vergüenza y algo de responsabilidad en un asunto tan serio».
Los populares reccuerdan que la ADER adquirió a SEPES 94.000 metros cuadrados de suelo del polígono calagurritano, empleando para ello 5,7 millones de euros. Sin embargo, según aseguran «se compró todo aquel terreno cuando en realidad solo hacían falta 8.000 metros cuadrados para la supuesta Ciudad del Envase y el Embalaje de la que nunca más se supo».
El PP continúa recordando algunas gestiones socialistas y repite en su nota las declaraciones que Gonzalo Capellán hiciera recientemente en el Parlamento Riojano en las que detalló las razones por las que considera «disparatados» los planes socialistas para El Recuenco: «El propio Lacalzada, con responsabilidades en el anterior Gobierno Regional, tenía prevista la compra-venta de la totalidad de la superficie de El Recuenco y también de La Senda (Alfaro). Cerca de un millón de metros cuadrados a comprar a SEPES al precio fijado (SEPES podía haber aplicado él mismo la rebaja en la operación que ahora exige Lacalzada) y con unas condiciones leoninas, como que el plazo máximo para la adquisición de las parcelas finaliza el 31/12/2024; que la implantación de empresas deberá alcanzar, al menos, el 20% de la superficie de las parcelas adquiridas antes del 31/12/2026 y, sobre todo, que “en el supuesto de incumplimiento de los requisitos de esta subvención se procederá al reintegro de los fondos percibidos”. Si algo está claro es que la operación de compra del suelo industrial de La Rioja Baja estaba mal planificada desde el principio y no era beneficiosa para los intereses de los riojanos, como ha quedado acreditado»
Los dirigentes populares, responsables del Gobierno Regional del PP, aseguran que lo que han hecho en sus primeros meses de andadura ha sido «solicitar una reunión al Ministerio para tratar de esos fondos y renegociar las condiciones para generar confianza, un marco estable y condiciones de competitividad para mantener y atraer empresas».

El PP de La Rioja termina diciendo que «si al PSOE de La Rioja le interesa tanto este asunto, puede hablar con sus compañeros en el Gobierno de España para buscar una rápida solución a este desaguisado heredado de una nefasta gestión».