En la mañana de hoy, la Sociedad Cooperativa Los Santos Mártires de Calahorra ha comenzado la recepción de la oliva y las primeras impresiones apuntan a que este año va a ser una cosecha de extraordinaria calidad.
Así lo ha comprobado el presidente del trujal José Manuel Ruiz, quien afirma que aunque se trata de una primera muestra tomada del primer jugo, sin reposar, se aprecia claramente “que está mejor que ningún año, el color está también más dorado y además una cualidad muy importante: no se agarra a la garganta”.
También a simple vista la oliva es que está entrando en la cooperativa presenta un aspecto muy bueno y sano.
Lo más llamativo de este primer día de campaña es el bajo rendimiento que ha dado la oliva. “Lo normal -explica José Manuel Ruiz– es que de cada 100 kilos de oliva se saque un 18 o 19 por ciento de aceite, pero el que nos ha entrado hoy está en torno al 14-15 por ciento”.
Eso no significa que tenga menos aceite la aceituna sino que tiene más agua. Las ultimas lluvias han hidratado el fruto, «que lleva más agua y por tanto pesa más, pero contiene la misma cantidad de aceite”, explica Ruiz, quien añade, que «la oliva este año viene más tardía y si se esperase algo más de tiempo, de ese mismo fruto obtendría el mismo aceite porque al perder el agua, pesaría menos y así al agricultor le saldría más económico el proceso de la almazara».
Pero los agricultores este año no han querido esperar. De hecho, en este primer día se han visto largas colas para descargar la oliva. Y es que el agricultor prefiere evitar el riesgo de una helada y sobre todo no quiere exponerse a lo que ocurrió el año pasado, que perdió mucha oliva porque al inicio de la campaña un alto porcentaje del fruto había caído al suelo, recuerda Ruiz.
La nota más negativa para el sector está en los precios. Los elevados estockajes de producto van a repercutir en la bajada del precio de la oliva, según José Manuel Ruiz, quien afirma que este año “en Andalucía tienen más de 200.000 toneladas de aceite retenidas, lo que provocará una caída de precio», como ya ocurriera el año pasado, que según asegura Ruiz, se pagó «a 32 céntimos de euro, iva incluido”.
Ruiz se lamenta de esta situación que tanto perjudica a los agricultores: “Ya sabemos que no es Andalucía donde se vive de esto y que aquí se paga más, pero aún así da pena que un producto de tanta calidad como es éste, sufra estos precios”.
En la cooperativa Los Santos Mártires de Calahorra siempre se paga más por la oliva, pero aún así también bajará. «El pasado se pagó a 53 céntimos y este se quedará en torno a 40 o poco más«.
En Calahorra donde la cosecha no es grande, porque se apuesta por aceites de consumo propio y más artesanales, se espera recoger en la cooperativa unos 400.000 kilos. El consumidor podrá comprarlo en la propia cooperativa de Calahorra, que vende sus aceites embotellados y en garrafas, siempre con la garantía de calidad de la cooperativa.