
Mientras el caudal del Ebro desciende, a esta hora maquinaria pesada se encarga de las labores de reparación del caballón del Ebro en aquellas zonas en las que se han producido filtraciones y roturas. Entretanto, la vecina localidad de San Adrián sigue luchando contra las inundaciones en el casco urbano y continúa cortada la carretera NA-134 entre la primera rotonda (en el enlace con la carretera de Azagra y Peralta) y la segunda rotonda (junto al polígono industrial), o lo que es lo mismo, entre los puntos kilométricos 51 y 53.
En el caballón del Ebro, a la altura del paraje de Roturo, hemos encontrado a pie de obra al presidente de la Comunidad General de Regadíos de Calahorra, Miguel Legarre, que se mostraba preocupado más que por las filtraciones, por las obras que van a ser necesarias para tapar el boquete que la defensa del Ebro ha sufrido cerca del paraje de El Ramillo.
Mientras personal y maquinaria de la empresa Brindo se ocupaba de levantar las zonas socavadas por las filtraciones y reponerlas con zahorra apisonada, Legarre explicaba que los frutales soportarán mejor el anegamiento, en cambio las explotaciones de verdura (alcachofa, cardo, coliflor, bróculis y otras especies de brássicas hortícolas) sí que se van a ver seriamente afectadas allí donde las fincas se han inundado.
Los vídeos que adjuntamos bajo las fotos revelan el estado de los campos cercanos a las zonas de filtraciones y rotura en Calahorra y (debajo) la rotura de la defensa del Ega en San Adrián con el agua que entra masivamente hasta alcanzar la carretyera entre las rotondas de la variante (carretera NA-134).