
La directora gerente del Hospital de Calahorra, Isabel Muñoz, ha presentado esta mañana las actuaciones que se han llevado a cabo en los últimos meses para mejorar la accesibilidad del centro con una inversión de más de 640.000 euros. Se trata de obras, dotaciones y modificaciones para que este centro sanitario sea más accesible no sólo físicamente sino también para hacer su señalización más comprensible e intuitiva, simplificando la información escrita y facilitando también la orientación y movimiento de los pacientes en las dependencias. Igualmente el hospital se hace más accesible en horarios al habilitar más consultas por la tarde.
Duplican las plazas de aparcamiento para minusválidos y para pacientes de rehabilitación
Junto a la entrada principal había hasta ahora tres plazas de aparcamiento para discapacitados y otras tres para pacientes de rehabilitación. Dado que el aparcamiento cerrado y reservado a los directivos y coches de servicio del hospital estaba infrautilizado, lo que se ha hecho es crear seis nuevas plazas de párking en ese espacio y reconvertir las tres plazas de rehabilitación aledañas a la entrada en plazas para discapacitados. De esta manera se duplican las plazas disponible para ambos tipos de pacientes con seis plazas de aparcamiento para cada uno.
Según Muñoz, de esta manera «se da respuesta a las sugerencias de los usuarios del Hospital de La Rioja Baja y se consigue mejorar la accesibilidad al centro sanitario para aquellas personas con movilidad reducida«. También ha dicho que no parecía muy lógico que las nuevas plazas de aparcamiento para personas con dificultades de movilidad se crearan en el aparcamiento trasero y distante del principal acceso al hospital, sobre todo teniendo en cuenta que sobraban plazas en el aparcamiento reservado a dirección.
Hay que señalar que los pacientes de rehabilitación dispondrán de un sistema inteligente de acceso al aparcamiento cerrado en el que se ha reservado plazas para ellos. De esta manera, la barrera se abrirá en los periodos y horarios en los que tienen que acudir rehabilitación.
Estas actuaciones se unen a las ejecutadas en los últimos meses en el centro hospitalario para favorecer la accesibilidad de pacientes y usuarios, siguiendo las recomendaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, CERMI, y consistentes en:
-Mejora de la accesibilidad dentro del propio hospital:
Se ha llevado a cabo la reforma integral de 20 habitaciones con la remodelación completa de los baños, la eliminación de barreras arquitectónicas, la adquisición de 20 sillas de pared para ducha y 2 sillas de ruedas para higiene de pacientes. La dotación de las habitaciones se ha completado con 80 nuevos sillones para pacientes y acompañantes, renovando los existentes desde el año 2000.
Así mismo, se han incorporado nuevas camillas eléctricas que, al poderse bajar y subir mediante accionamiento eléctrico, facilitan a los pacientes su uso al acostarse en ellas con más comodidad y al personal sanitario su trabajo en una postura más erguida. También se han renovado los sillones de tratamiento por otros más cómodos y accesibles para los usuarios. En concreto, se han incorporado:
- 12 camillas eléctricas elevables para consultas
- 5 camillas eléctricas elevables para exploración ginecológica
- 2 camillas eléctricas de dos cuerpos para radiología
- 5 camillas eléctricas elevables para urgencias
- 8 sillones eléctricos para tratamientos en hospital de día médico
- 23 sillones de tratamiento para hospital de día quirúrgico y diálisis
Además, dentro de las mejoras en el equipamiento, en el año 2022 se adquirieron 30 sillas de ruedas para completar la dotación existente destinada a favorecer movilidad de los pacientes dentro del recinto hospitalario, así como 8 andadores para las plantas de hospitalización, incorporados en este último mes.
-Mejora de la accesibilidad en la atención al paciente:
Con la finalidad de mejorar la accesibilidad de los usuarios a la cartera de servicios, se han incrementado las especialidades médicas que ofrecen consultas en horario de tarde en rehabilitación, reumatología, dermatología, neurología, cirugía y ginecología, entre otras.
Otro de los aspectos que se ha mejorado recientemente es la señalética del centro sustituyendo los monolitos de la entrada principal y lateral, mejorando la tipografía y la lectura fácil, actualizando las flechas exteriores de guiado al área de Urgencias y sustituyendo el cartel de Urgencias de la fachada principal por uno reflectante.
Así mismo, se ha modificado la ubicación de las pruebas COVID-19, actualmente en la planta baja del edificio administrativo, con el fin de facilitar el acceso a los usuarios.
Además, desde hace varios años, el personal del mostrador central del Hospital de Calahorra colabora activamente en el fomento de altas de usuarios de la aplicación Riojasalud, entregando los “token” correspondientes que permiten el acceso informático a los datos de la historia clínica, así como a gestiones relacionadas con Salud: citas, informes, documentos administrativos, etcétera, evitando con ello desplazamientos innecesarios.
En esa misma dirección, recientemente en este centro hospitalario se ha comenzado a gestionar administrativamente las bajas laborales (incapacidad temporal). En una primera fase, se está haciendo ya en el caso de intervenciones quirúrgicas programadas, relevando de esta forma a los pacientes de la carga de acudir personalmente a los centros de Atención Primaria para estas gestiones. En una segunda fase, está previsto ampliar esta medida a la tramitación de las bajas de pacientes con ingresos programados.