Obras y trabajos de restauración en la torre y retablo de Santiago

Por encargo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño y con presupuestos que suman más de 70.000 euros

restauración torre de Santiago 1

Por encargo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, la empresa calagurritana Construcciones Uceda está llevando a cabo las obras de restauración de la torre de la Iglesia Parroquial de Santiago, edificio que fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1982.

Paralelamente, el Taller Diocesano de Restauración está procediendo al remozamiento del retablo del mismo templo, una joya barroca que hiciera en 1741 Diego de Camporredondo. En este caso, los trabajos están presupuestados en cerca de 100.000 euros y tienen como objetivo que el retablo vuelva a lucir en todo su esplendor.

La última vez que se intervino sobre el retablo propiamente dicho fue a principios de los años 80, cuando un grupo de fieles realizaron una limpieza que en aquel momento se limitó a la aspiración de la enorme cantidad de polvo que acumulaba. No obstante, años después se actuó también con el pintado de los paños de pared visibles tras el retablo.

restauración retablo de Santiago 1

En cuanto a la restauración de la torre, los trabajos propiamente dichos aún no han comenzado, pues en estos momentos se está montando un complejo andamiaje para poder después ejecutar el proyecto de los arquitectos José Ignacio Amat Sánchez e Ignacio J. Gómez Díaz que contempla la restauración de las cuatro fachadas de la torre.

Ésta presenta «numerosas zonas y elementos de piedra labrada erosionadas, agrietadas, puntualmente partidos o perdidos, con gran menoscabo de su estabilidad y estanqueidad constructiva, así como de la belleza original del monumento, muy especialmente en algunas cornisas y en los vasos acanalados que funcionan de contrafuerte ante las tensiones producidas por la torre en las cuatro esquinas del cuerpo inferior», según los arquitectos.

La parroquia está obviamente preocupada tras constatar el aumento del progreso de caída de fragmentos considerables. También preocupa el estado de conservación de la cornisa de remate del frontón que corona la fachada Oeste. por lo que resulta urgente intentar atajar dicha circunstancia y detener el proceso de deterioro que sufre esta pieza histórico-artística.

Estos trabajos de restauración de la torre tienen un presupuesto inicial de 60.137 euros y, en principio se estableció que deben acabar antes de final del año 2023 siempre que no sufran retrasos imprevistos.

deterioro torre de Santiago
Detalle del deterioro en elementos arquitectónicos de la torre

AISLAMIENTOS BANNER 2023