
Calahorra vive hoy la resaca de una semana de fiestas en la que el ambiente ha sido extraordinario. El tiempo este año no ha sido muy favorable, ya que tras la histórica ola de calor en la que Calahorra alcanzó los 42 grados, las temperaturas se desplomaron. El fuerte viento incluso obligó a suspender una salida de los Gigantes; sin embargo, en contra de los Elementos, los calagurritanos salieron a la calle y llenaron bares y terrazas.
Además no se han producido incidentes reseñables, más allá de los hurtos de móviles que, especialmente en el chupinazo, se producen todos los años.
El gran éxito del festejo taurino de ayer, los actos en honor a los Santos patronos (vísperas, ofrenda y procesión), y la indiscutible presencia que tienen las peñas en nuestras calles, ha sido lo más destacado de estas fiestas. También este año, como siempre, hemos vuelto a ver actos multitudinarios, como las siempre aplaudidas marionetas de Maese Villlarejo, los fuegos artificiales y los conciertos nocturnos.
Las peñas han dado aún más brillo a estas fiestas. Con sus diferentes charangas consiguen animar a jóvenes y mayores, y han ofrecido numerosas citas musicales, gastronómicas, y últimamente esos tardeos que se han puesto de moda.
Capítulo aparte merece en este apartado de las peñas, el momento en el que la charanga de la Calagurritana se detiene para tocar en el pasaje entre Mercadal y Paletillas. El pasaje ya lleva el nombre de esta peña, y los vídeos de esos minutos que este año han corrido por las redes se han hecho virales.
En nuestro muro de Facebook se pueden ver cientos de fotografías realizadas durante las fiestas por Antonio Sola.
Balance del Ayuntamiento
Tras finalizar las fiestas patronales en honor a San Emeterio y San Celedonio, que Calahorra ha celebrado del 25 al 31 de agosto, la concejal de Festejos, Raquel Moral, ha realizado un balance “positivo” de estos sietes días festivos.
“Han sido unas fiestas muy alegres y participativas con gran asistencia de público en todos los actos programados por la mañana, la tarde y por la noche”, ha valorado Moral, quien también ha destacado que “la gente las ha cogido con muchas ganas y eso se ha notado, ya que ha habido un magnífico ambiente en la calle todos los días”.
El chupinazo, las actuaciones musicales, los fuegos artificiales, las salidas de las charangas y de la comparsa de gigantes y cabezudos, la ofrenda floral, la procesión, las degustaciones, las acrobacias aéreas, las obras de teatro y la corrida de toros del 31 de agosto con la salida de los toreros “Paulita”, Perera y Lorenzo por la puerta grande han sido los actos más multitudinarios de las fiestas patronales.
“Han sido unas fiestas en las que han disfrutado pequeños, mayores y jóvenes porque ha habido actos para todos los gustos y todas las edades. La fiesta se ha vivido en la calle más que otros años”, según la concejal de Festejos, que resalta además la «muy buena aceptación» que han tenido «tanto las actividades tradicionales como las novedosas, congregando a miles de personas y haciendo que hayan sido un éxito”.
Moral ha dado las gracias a las peñas y a todas las asociaciones que han participado en la elaboración del programa de fiestas.
Asimismo, ha reconocido y agradecido a todas las personas que han trabajado durante las fiestas para que todo saliera bien y pudiéramos disfrutar de ellas, así como a toda la ciudadanía por su participación en los actos de fiestas.
«Durante estos sietes días se ha incrementado el servicio de limpieza, tanto el personal como la maquinaria para mantener la ciudad limpia y se ha organizado un gran dispositivo de seguridad compuesto por agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil y por los voluntarios de la agrupación de Protección Civil de nuestra ciudad», concluye la concejal.