
El parque de naturaleza Tierra Rapaz abre el próximo 1 de abril, Jueves Santo, una nueva temporada con muchas novedades al añadir a sus sorprendentes exhibiciones de aves un espacio para conocer fauna africana.
Debido a la situación actual, este año, la Semana Santa comenzará recibiendo a aquellos visitantes riojanos que quieran desconectar de la rutina y pasar un día lleno de emociones en lo que ya es un gran parque temático de naturaleza para disfrutar al aire libre.
La dirección del parque lo define como «un lugar seguro y único en el mundo a nuestro alcance en La Rioja» y promete «charlas científicas apasionantes, las mejores exhibiciones de aves reconocidas internacionalmente, el contacto directo con los animales más misteriosos y mágicos, emociones indescriptibles que te transportan a otro mundo en un día inolvidable, seguro y tan necesario para las familias en este momento».
Tierra Rapaz viene ofreciendo cada año a sus visitantes bonitas emociones como ver volar más de 100 aves en el mismo instante, sentir al águila más grande del mundo acariciando tu cara en pleno vuelo y la sensación única de tener en tu mano al búho más pequeño del planeta, por ejemplo.
Los niños pueden disfrutar de las amplias zonas verdes del parque e interactuar con animales tan diferentes como pollos de águilas, halcones, buitres o pequeños burritos, cabritas, cebras y suricatos… Por su parte, los adultos encuentran en el parque un lugar sensibilizado con la conservación y la ciencia, donde aprender de los biólogos científicos, de su labor profesional en materia de investigación pionera y su divulgación, un lugar donde contemplar cómo se desarrollan los embriones de las aves en directo, y deleitarse con las grandes y muy cuidadas exhibiciones de aves rapaces diurnas y nocturnas.


COMO NOVEDAD, UNA MUESTRA DE LA SABANA AFRICANA
Como novedad, esta temporada el parque inaugura una nueva sección de sabana africana con cerca de 2 hectáreas de una recreación natural de este ambiente de grandes praderas intercaladas con árboles y rocas gigantes, donde encontrar antílopes, cebras y aves exóticas.
La dirección del parque invita a los riojanos a conocer las novedades y seguir disfrutando con nuevas exhibiciones y charlas sobre rapaces diurnas y nocturnas de todo el mundo.
Y por supuesto, como siempre se ha hecho en el parque desde que la situación sanitaria lo recomendó, se seguirán los protocolos anticovid más estrictos de seguridad, con dispensadores de geles al alcance de todos, mascarillas de uso obligatorio, tomas de temperatura y distancias en las áreas de restauración y descanso , así como el cumplimiento de aforo reducido, aspectos estos que obligan eso sí a reservar los antes posible, ya que a diferencia de otros años las entradas al parque son limitadas.