Tres formaciones musicales de relevancia nacional y cuatro Djs en «El Casco Antiguo Suena»

Organizado por el CJCC para los días 6, 7 y 8 de octubre

cartel El Casco Antiguo Suena 2023

Tres grupos de relevancia nacional y cuatro Djs actuarán en los días 6, 7 y 8 de octubre, en la cuarta edición de “El Casco Antiguo Suena”, evento organizado por el Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra (CJCC) que ofrece, además de conciertos y tardeos musicales, talleres infantiles y atracciones gastronómicas en un pintoresco espacio del barrio histórico de Calahorra.

Con esta actividad el Consejo ha querido hacer del casco antiguo una zona en la que disfrutar de la cultura y el ocio para vivir la historia con conciertos gratuitos, pinchos, talleres infantiles musicales, vermú musical y un magnífico ambiente presidido por la música Indie.

En la presentación, Carolina Celorrio, del CJCC, ha definido «El Casco Antiguo Suena» como una explosión de gastronomía, arte y música» que es posible gracias al apoyo de instituciones y formas comerciales. Junto a ella han estado el concejal de Juventud, Iván Jiménez; y la presidente del Consejo de la Juventud de La Rioja, Leticia Ramírez.

Lo más destacado de esta próxima edición de «El Casco Antiguo Suena» es la contratación de Johnny Garso, Sienna y Floridablanca, que suenan maravillosamente bien con una música muy atractiva y son ya bien conocidos a nivel nacional por los amantes de la música Indie, si bien el primero funde el rock con un toque de punk.

La parte principal del programa se desarrollará en el rasillo de San Francisco y su entorno, si bien trasciente este ámbito como se puede apreciar en el programa:

 

Viernes 6 de octubre, primera Travesía Paletillas

  • 18:30h – 21:00h. Tardeo con IPU Dj. Este año el riojano inaugurará la jornada del viernes con los mejores temazos Indie pop nacional.

 

Sábado 7 de octubre:

Plaza del Raso, junto a Mercado de Abastos

  • 12:30 h. Vermú con Dani Toral DJ

Rasillo de San Francisco

  • 18:00 h. Taller artístico infantil gratuito: “Construcción de mini banjos“. En el que se podrán realizar instrumentos y generar música.
  • 18:00h. Apertura de la zona gastronómica.
  • 18:00 h. Beer Corner
  • 18:00 h. DJ SET. DJ ISI
  • 20:00 h. Sienna
  • 22:00 h. Floridablanca
  • 23:45 h. Johnny Garso
  • 01:00 h. DJ SET. DJ ISI

 

Domingo 8 de octubre, primera travesía de Paletillas:

  • 12:30h. Vermú con Trazas de Indie DJ
El Casco Antiguo Suena 2023
Iván Jiménez, Carolina Celorrio y Leticia Ramírez en la presentación de El Casco Antiguo Suena

Los grupos:

Alex Sienna es un cantante y compositor valenciano que comenzó a sentir inquietudes musicales desde muy pequeño. Sin embargo, no fue hasta los 15 años cuando decidió subirse por primera vez a un escenario, quedando como finalista en los premios “Veo Veo 2008” y consiguiendo el segundo premio al año siguiente. Más tarde, a la edad de 17 años fue seleccionado para concursar en el programa “Un beso y una flor” emitido por Canal 9, donde tras permanecer tres meses logró quedar finalista.

Tras numerosas actuaciones por distintos escenarios de la Comunidad Valenciana, Sienna decidió plasmar todas sus composiciones en el que fue su primer trabajo discográfico, “Latente en mí”. Este álbum tuvo una gran acogida por el público tras salir a la venta en todas las plataformas digitales.Su primer single “Aquella” logró colocarse en el puesto número 10 de las listas de la 97.7 FM, una clasificación de gran prestigio en Valencia.

Meses después, Alex Sienna fue premiado como artista revelación por los consolidados Premios Sona de la música, junto a artistas como Diego Martín o Karina. Las audiciones a ciegas de la segunda edición de “La Voz”, así como la experiencia vivida en el casting final para “El rey León” (El Musical), conforman también acontecimientos relevantes en su carrera.

 

El grupo madrileño Floridablanca debutó en febrero de 2018 con el single “Solo de madrugada”, que casi desde su salida continúa inamovible en el TOP10 Viral Spotify.

Imagina que tienes un pie en la pista de Studio 54 y otro en una sala madrileña con The 1975 cantando en castellano. Lo que este nuevo grupo te propone son canciones de pop optimista y con verdadera obsesión por el ritmo, actualizando sonidos synth-pop y funk hasta hacerlos atemporales.

Floridablanca es la banda sonora del fin de semana, el ¡por fin es viernes!, la alegría de vivir. Pero también del desamor, que se supera a base de himnos y estribillos brillantes que rellenen el vacío.

Hay canciones con las que resulta más fácil recuperarse de los malos momentos, y ellos saben cómo hacerlas. Los corazones solitarios nunca están solos en una pista de baile.

Realmente no son un grupo nuevo, es la reinvención del grupo Sin Rumbo. Hace justo una década parecía que Sin Rumbo se iban a comer a los niños crudos: jóvenes, repletos de estribillos inmediatos y con una capacidad innata para catalizar dos de los sonidos al alza en aquel momento, el del pop-rock comercial y el del incipiente indie-rock de herencia británica, debutaban con Hablamos después…, un álbum que además contaba con el aval de ser la primera referencia de El Manicomio Records, sello que ponían en marcha Dani Martín y David Otero, los primos y líderes de El Canto del Loco cuando la banda aún existía.

Los años pasaron, y Sin Rumbo fueron expandiendo su propuesta con dos álbumes más: uno, Forma parte del espectáculo, en una órbita similar a la de su debut, pero ganando peso en los medios tiempos y el acercamiento a sonoridades alternativas; algo que se haría más evidente en Luz, un álbum por el que hablamos con ellos en su día y que tenía una impronta sobradamente indie-dance, tirando más por la cohesión de guitarras repletas de riffs circulares e inyecciones sintéticas, acercándose al sonido de Two Door Cinema Club, Crystal Fighters y similares.

 

Con 15 años de rock and roll a sus espaldas Johnny Garso viene con fuerza para presentar su primer disco en español “Espada y rosa hasta que muera”. El cambio de idioma sucedió como algo natural a raiz de que la pandemia frenara la salida de su primer disco en solitario. “Espada y rosa hasta que muera» mantiene la fórmula de punk rock y también la lucha, siempre con fuerza y determinación como la espada de un guerrero y con romanticismo y sentimiento que representa en la rosa.

Las letras de Johnny Garso son sinceras, duras y directas al pecho, contrastan melodías muy suyas personales y un sonido claramente suyo y potente que provoca actualmente el descontrol entre sus seguidores en los concierto y que recuerdan a los buenos años del punk rock melódico de los 90.

Probablemente sea este el mejor momento en su carrera para sacar un disco así teniendo en cuenta como están volviendo todo este estilo y sonidos en la escena internacional y poco a poco en la nacional.