XXXIII Festival Internacional de Danzas: música y color internacionales en Calahorra

El público respondió con su presencia a la cita con el folclore de otras tierras y de La Rioja

foto de conjunto Festival de Danzas 2023
foto de conjunto Festival de Danzas 2023

El XXXIII Festival Internacional de Danzas Memorial Isidra Mª Santos, trajo ayer de nuevo a Calahorra todo el color y el sonido folclórico de tierras cercanas y lejanas. Organizado por el Grupo de Danzas Coletores de Calahorra con la colaboración del Ayuntamiento, congregó a numerosas personas en la glorieta de Quintiliano, donde las cuatro agrupaciones participantes posaron para la fotografía “de familia” pasadas las 7 de la tarde.

Seguidamente, en bloques distanciados recorrieron las calles Mártires y Grande en un espectáculo de gran dinamismo y sonoridad para llegar al Raso en la que fueron ocupando el escenario frente a un público que llenó la plaza a pesar del calor que apretó en la jornada del sábado.

Aparte del Grupo de Danzas Coletores, vimos a Los trovadores de La Mancha, procedentes de Campo de Criptana. Este grupo ya estuvo en Calahorra en 1992 y demuestran su estabilidad y pervivencia como grupo folclórico también en la actualidad desarrollando una intensa y cuidada actividad.

Desde el País Vasco llegaron los bailes, sones y trajes típicos de aquella tierra de la mano del grupo Mendi Alde, de Santurce. Se trata de una formación que trajo a nuestra ciudad a 40 danzadores senior y veteranos y que son un ejemplo de conservación del patrimonio cultural vasco.

El exotismo lo puso la agrupación Pom Kanel que nos acercaró los bailes y estética de La Martinica. Los 30 componentes del grupo folclórico de esta isla, provincia de ultramar francesa, están de gira por Europa. Llegaron desde París para actuar primeramente en San Sebastián y luego en Calahorra.

Pom Kanel Festival de Danzas 2023
Pom Kanel, de la isla Marinica, en su pasacalles hacia el Raso en el Festival de Danzas 2023