PSOE: «El PP abandona los proyectos para Calahorra devolviendo a la ciudad a la parálisis y el caos»

La Agrupación Socialista hace un balance muy negativo del primer año de la legislatura popular

Esteban Martínez y Elisa Garrido balance primer año PP
Esteban Martínez y Elisa Garrido tras hacer balance del primer año de gobierno del PP en esta legislatura

El Grupo Municipal Socialista de Calahorra ha hecho un muy negativo balance del primer año de Gobierno del Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Calahorra en esta legislatura al considerar que la gestión de Mónica Arceiz «devuelve a Calahorra a una situación de parálisis y caos».

Los concejales Esteban Martínez y Elisa Garrido han comparecido esta mañana en rueda de prensa concediendo un saldo muy negativo al equipo Municipal del PP del que el primero ha dicho que es «un grupo en descomposición». En este sentido se ha referido a la dimisión de dos concejales –Félix Cristóbal y Estela Cabezón, por motivos personales– y la retirada de competencias a otros para evitar que dimitan».

Martínez insiste en que el PP mintió cuando dijo que al llegar al Ayuntamiento no había dinero y ha asegurado que la cuenta general de 2023 que certifica que había «prácticamente cuatro millones de euros en el banco». Para este edil socialista este argumento de los populares «fue una excusa para producir una parálisis generalizada en los proyectos municipales».

Por último el concejal ha comentado «la renuncia a 3 millones de euros para la rehabilitación de La Planilla» y la «dejadez en el día a día» que se materializaría en la suspensión de los trabajos de reparación de caminos asfaltados, el replantado de árboles, la reposición de la planta de temporada que se ha licitado tarde quedando un lote desierto.

Elisa Garrido –que se ha referido al actual periodo como «el Gobierno de la decadencia»– ha desgranado precisamente los proyectos que inició y que considera que «ilusionaban a la ciudad y nos ponían a la vanguardia».

En materia de suelo industrial, el «abandono del polígono El Recuenco» es para el PSOE «lo más sangrante» porque «rechazaron una solución que traspasó más de 200 millones de euros para poder poner el terreno a la venta a 35 euros por metro cuadrado». Para Garrido esto hace de nuevo huir a las empresas a otras ciudades y asegura que el PP miente cuando anuncia unas ayudas de la ADER que en realidad ya existían». Para Garrido esta política empresarial va a producir «10 años de parálisis industrial».

En cuanto al futuro Centro Integrado de FP, Garrido señala que tras el derribo de la antigua fábrica de envases, «no se ha movido un solo dedo».

Lo mismo considera que ha ocurrido con la ampliación del Centro de Salud, cuyo solar no ha experimentado cambios.

La creación de viviendas sociales sería otro de los proyectos paralizados, señalando garrido la nula actuación tanto la estructura del edificio adquirida en la plaza de la Verdura como en las viviendas de los peones camineros que habían de ser rehabilitadas.

En materia de casco antiguo, tampoco se habría avanzado, según el PSOE, en la regeneración energética de viviendas para le que recuerda dejó destinados dos millones de euros.

En lo tocante a medio ambiente, la regeneración del río Cidacos no ha avanzado, según Garrido que considera que otro tanto ha ocurrido con los planes de sostenibilidad turística.

La remodelación de la calle Bebricio y de la sala cultural Ermita de la Concepción, la recuperación del puente medieval, la rehabilitación energética de las Piscinas Municipales y de la Casa Consistorial así como la urbanización de la cuesta de la Curruca, serían otros proyectos que según el PSOE el PP ha dejado en el olvido.

Lo único que concede a los populares en la construcción de la Estación Intermodal –»con un retraso de nueve meses sobre lo prometido»– y la restauración del torreón de la calle Portillo de la Rosa para el que había un proyecto para hacerlo visitable y convertirlo en mirador y edificio municipal «y en el que se van a limitar a su consolidación».

Por último Garrido ha hablado de inseguridad ciudadana y de un ocio que «sólo genera malos titulares».

 

 

 

0- banner FER Genérica 1