Amigos de la Historia lanzará el 15 de diciembre un nuevo tomo de «Kalakorikos»

Contendrá 15 estudios sobre interesantes y desconocidos aspectos del pasado de Calahorra, sus gentes, sus instituciones y su patrimonio

Kalakorikos nº27 año 2022
La portada del nuevo volumen, con el privilegio rodado de mercado, hace referencia a los importantes documentos sobre Calahorra que se conservan en los archivos de esta ciudad

El próximo 15 de diciembre, jueves, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra presentará el número 27 de la revista Kalakorikos, acto que tendrá lugar en la Sala Cajarioja-Bankia a las 20.00 horas, actuando a continuación el Orfeón Pedro Gutiérrez.

El número de este año, tiene 354 páginas con 15 artículos de temática diversa. Con la fotografía de portada queremos reivindicar la importancia de los archivos donde se conservan documentos que nos acercan a nuestra dilatada historia, sea Archivo Municipal como Archivo Catedralicio y Diocesano o el Archivo Histórico Provincial entre otros.

En 1996, fue editado el primer número de Kalakorikos, y el objetivo fundamental de este proyecto de los Amigos de la Historia, ha sido «la difusión de la historia de Calahorra más allá de nuestra ciudad, desde el rigor y queriendo poner en manos de los investigadores todos aquellos datos de nuestra historia que permitiera poner a Calahorra en el lugar que le corresponde», dice la asociación que recuerda que, con el mismo fin, firmó un convenio con la Universidad de La Rioja, para que Kalakorikos fuera accesible a texto completo desde Dialnet, uno de los repositorios más completos que existe en España de publicaciones científicas. Además de Dialnet, Latindex, un Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América latina, el Caribe, España y Portugal evaluó la revista para formar parte de su catálogo en el que solamente están aquellas revistas que cumplen con un umbral de características editoriales muy serias y controladas en España por el prestigioso Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Hoy en día, a través de la web de la asociación www.amigosdelahistoria.com se puede acceder a Dialnet y a todos los números previos a este nuevo volumen número 27.

Una vez esté la publicación en la calle, se remitirá inmediatamente a universidades, museos, bibliotecas, centros de estudios, colegios de la ciudad, y a otros organismos e instituciones, para poder contar con la revista entre sus fondos bibliográficos a disposición del público.

La revista ha sido posible gracias a los socios de Amigos de la Historia de Calahorra, y a las empresas y establecimientos, que colaboran económicamente para que este proyecto de difusión de nuestra historia, pueda salir adelante año tras año: Excavaciones Brindo, Ramón Óptica, Pontigo, Autobuses Parra, Talleres Beisa, Autoescuela Calahorra, Conservas Villacampo, Toyota Japoauto, Caja Laboral, Centro de Estética Tomy, Semillas Ramiro Arnedo, Embalajes E-Ona y Comunidad General de Regadíos.

Los socios podrán retirar el libro en la propia sala, y para los no socios, también estará disponible en la sala y en las librerías de la ciudad a partir del día 16, al precio de 18 euros.

 

RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL KALAKORIKOS Nº27

El privilegio del mercado: análisis e interpretación de un privilegio rodado de Alfonso X del Archivo Municipal de Calahorra

Javier Torralbo Gallego

La tradición de celebrar mercado semanal en Calahorra se remonta a una merced concedida por Alfonso X el Sabio en 1255, su origen está en un privilegio que será el objeto del análisis de este artículo. El tipo documental es el más solemne producido por la Cancillería Real, el privilegio rodado, su estudio a través de disciplinas como la Diplomática y la Paleografía, junto con el contexto jurídico dispuesto por la legislación alfonsí, muestra la forma que deben tener sus caracteres para que el diploma obtenga su validez administrativa y pueda desplegar sus efectos legales.

 

La ciudad que recibió al papa Adriano VI. Actas concejiles de Calahorra del año 1522

Tomás Sáenz de Haro

Continuamos con la publicación de las actas municipales calagurritanas de hace quinientos años, ilustrando un año, 1522, marcado por la coyuntura bélica en Navarra y por la recepción al papa electo Adriano VI, quien visita la ciudad de camino hacia su coronación en Roma. Ambos acontecimientos muestran el juego de poderes existente en la ciudad del Cidacos.

 

El Círculo Católico de Calahorra y su biblioteca

Lidia de Felipe Ruiz

Tomando como ejemplo el caso del Círculo Católico de Calahorra creado en 1903, se muestra la importancia de las bibliotecas en el entramado de estas instituciones como herramienta de carácter instructivo/cultural y recreativo para los obreros que pertenecían a las mismas.

Los círculos católicos nacieron como organizaciones con un alto carácter religioso conformadas por obreros y patronos. De inspiración francesa, se convirtieron en herramientas del asociacionismo obrero católico. Buscaban, conseguir un espacio de convivencia entre ambos, además de lograr la formación del trabajador y ayudarlo desde una perspectiva económica, religiosa y social.

 

El puente de piedra de Calahorra

Ana Jesús Mateos Gil

Al hilo del descubrimiento en 2021 de los restos del antiguo puente sobre el Cidacos, damos a conocer los documentos referentes a esta infraestructura hidráulica, desde comienzos del siglo XVI hasta finales del XIX. Gracias a ellos conocemos los problemas causados por las frecuentes crecidas del río, así como la historia de las sucesivas ruinas y reconstrucciones del puente, su transformación y los motivos de su desaparición.

 

Antiguos meandros del río Ebro en el término de Calahorra (La Rioja)

Carlos Martín Escorza

La delimitación provincial llevada a cabo en las primeras décadas del siglo XIX, si bien tiene en cuenta las cadenas de montañas y líneas divisorias de aguas, da prioridad a los cauces fluviales como es el caso de La Rioja con el río Ebro, limitando al norte con Álava y Navarra, y en el caso concreto de Calahorra con San Adrián y Azagra.

El Ebro, a su paso por Calahorra, nos ha dejado la huella de antiguos meandros definidos en estructuras de arcos que conforman parte de la actual ribera, zona aluvial de intensa producción hortofrutícola. Este artículo es una aproximación a su conocimiento como parte de la hidrogeología de la Rioja Baja y de Calahorra en particular.

 

Estudio de los fragmentos de pintura mural romana procedentes de la avenida de la Estación 10 de Calahorra

Lara Íñiguez Berrozpe

Presentamos el estudio de cinco conjuntos pictóricos hallados junto con otro material arqueológico en un posible vertedero de cronología altoimperial. Mostraremos la metodología que se debe llevar a cabo para su estudio para luego describir las características de cada uno desde el punto de vista técnico, analizando mortero y colores, y estilístico, estudiando cada uno de los elementos decorativos.

 

Trabajos arqueológicos llevados a cabo en las obras de urbanización y reposición de servicios de la calle Eras

Teresa Angulo Sáenz y Gabriel Ezquerro Blanco

Las obras de urbanización y reposición de servicios en la calle Eras, promovidas por el Ayuntamiento de Calahorra, han contado con el pertinente seguimiento arqueológico llevado a cabo por el equipo de la empresa de arqueología denominada ArqueoRioja. Durante el transcurso de los trabajos han salido a la luz estructuras que pueden estar relacionadas con un complejo termal romano, una antigua necrópolis y restos del primer cementerio civil de Calahorra en el entorno de la Clínica, además de potentes paquetes estratigráficos de cronología romana.

 

Nuevas aportaciones al estudio general del acueducto romano de Calagurris (Calahorra, La Rioja)

Mª Pilar Pascual Mayoral, Pedro García Ruiz y Luis Argáiz Velasco

Durante los trabajos que nos permitieron localizar el trazado del acueducto que abasteció la ciudad de Calagurris utilizamos diferentes estrategias. Las tareas de campo fueron realizadas siguiendo una sugerente toponimia y algunas viejas leyendas conservadas en el rico patrimonio inmaterial de la comarca. En este artículo damos a conocer dos nuevas aportaciones al estudio general de esta magnífica obra hidráulica romana: un estudio sobre el posible origen del topónimo Valroyo y varios vestigios arqueológicos del acueducto inéditos hallados en las jurisdicciones de Bergasa y Arnedo, sacados a la luz parte de ellos durante movimientos de tierras realizados con maquinaria pesada, y otros localizados gracias a estudios de los autores con posterioridad a sus primeras publicaciones.

 

Diego Pérez (de/del) Camino (Burgos, 1738 – Calahorra, 1796): nuevos datos sobre su polémico acceso al magisterio de capilla en la catedral de Calahorra

Laura Lara Moral

La época dieciochesca es un periodo al que la musicología actual está dedicando grandes esfuerzos, estudiando la música conservada y sus principales compositores. El presente artículo aporta información hasta ahora inédita sobre las oposiciones al magisterio de capilla de la catedral de Calahorra llevadas a cabo en 1771. Para ello, se analizará en profundidad el pleito legal en que se embarcaron dos de los opositores para obtener dicho puesto y que, finalmente, acabaría fallando a favor de Diego Pérez de/del Camino.

 

La conformación del ajuar de platería de la catedral de Santa María de Calahorra (siglos XV al XX)

Victoria Eugenia Herrera Hernández

La historia del ajuar de la catedral de Santa María de Calahorra está indisolublemente unida a la del propio templo. De este modo, su configuración se interrelaciona con la evolución de la construcción a lo largo de las diversas fases históricas siguiendo la línea natural del tiempo. Es esta configuración el núcleo de este trabajo. A través de ella abordaremos aspectos como su adaptación a las necesidades, a las corrientes artísticas, al gusto estético, al ritual litúrgico y a los espacios de la catedral, en paralelo al crecimiento del templo.

 

El sistema de riegos en Calahorra a comienzos del siglo XX, a través de un manuscrito de Ramón Subirán y López de Baró

José Luis Cinca Martínez

A lo largo de los siglos, la agricultura ha sido para Calahorra la base de su desarrollo económico-social, y el agua tanto del Ebro como del Cidacos, fundamental para la puesta en cultivo de tierras que de otra forma quedarían en secano limitando la producción y por lo tanto su rentabilidad. El documento que presentamos en este artículo es una radiografía de la red de riegos en 1903, estructurada prácticamente como hoy en día en torno a tres grandes zonas en base a sus regadíos principales: Ribera, Molinos y Sorbán y una menor en torno al paraje de la Isla. Además, el documento del que es autor Ramón Subirán y López de Baró, aporta importante información sobre la toponimia reciente del término municipal de Calahorra y un rico vocabulario relacionado con el agua y su gestión.

 

Gigantes y cabezudos en Calahorra desde principios del siglo XX. Comparsa de 1901

Marcos Herreros Jiménez

La tradición de los gigantes y cabezudos está extendida por todo el mundo, con especial arraigo en nuestro país. En Calahorra, se tiene constancia de su presencia al menos desde 1522. Desde 1901, el Ayuntamiento de Calahorra ha tenido en propiedad un total de 26 gigantes, 22 cabezudos y 2 caballitos, de los que actualmente se conservan 18, 10 y 2 respectivamente. En este artículo estudiaremos la comparsa que recorrió las calles entre 1901 y la Guerra Civil. Para llevarlo a cabo, se ha trabajado principalmente con hemerotecas, documentos de archivo, testimonios y otras publicaciones. El objeto de este artículo es recopilar la historia de estas figuras y resaltar su carácter histórico y cultural como parte del folclore.

 

Lotería de Navidad 1932. El tercer premio en Calahorra (La Rioja)

Rosa Aurora Luezas Pascual

En 1932 el tercer premio de la lotería nacional de Navidad recayó en la localidad riojana de Calahorra. El número premiado fue el 8182, y el afortunado con tres millones de pesetas fue don Ángel Oliván Oliván, a quien la fortuna le sonrió el 22 de diciembre de ese año, después de llevar diez años jugando al mismo número. La vida de este calagurritano se transformó para siempre a los cincuenta y cuatro años de edad, involucrándose con su ciudad y sus conciudadanos hasta el punto de ser conocido como el benefactor de Calahorra. También correspondieron a esta población dos premios menores de 10.000 pesetas cada uno, aunque muy repartidos.

 

El salario del médico de Calahorra por reparto vecinal, a finales del siglo XVII

Juan Manuel Vázquez Lasa

Este estudio ahonda en el procedimiento para pagar al médico contratado por la ciudad de Calahorra a finales del siglo XVII. Este pago se hacía prorrateando el salario entre los vecinos que podían hacerlo. Se anotaban en una lista todos los vecinos, apuntando a veces su oficio, el barrio en el que vivían y cuánto aportaba cada uno; la cobertura incluía también a quiénes no pagaban, pero recibían atención médica. La comparación con Nájera demuestra que el método era el mismo y el coste análogo en las mismas fechas, y por lo tanto habitual en el territorio. Concluimos que en el siglo XVII existía un sistema que permitía el acceso a la sanidad a toda la población, financiada en base a la capacidad económica de cada vecino.

 

Participación de Calahorra en las primeras expediciones a las Molucas

Pedro Luis Lorenzo Cadarso

Se analiza la aportación que hizo la ciudad de Calahorra a la preparación de los dos primeros viajes a las islas Molucas y la primera vuelta al mundo, concretamente la fabricación de parte de sus velas, relacionándolo con el proceso general de aprovisionamiento de las naves.